domingo, 18 de marzo de 2012

Ser mujer, un agravante para defender los derechos humanos; CDHDF

  • A causa de su condición de género, las defensoras sufren formas específicas de agresión, revela informe presentado por la CDHDF
  • “Nuestro delito más grande en este país es ser mujeres y levantar la voz”, aseguran activistas
  • Guillermo Montalvo Fuentes
    México DF, enero 19 de 2012.
    Las defensoras de derechos humanos están expuestas a un mayor riesgo de sufrir actitudes vejatorias, esto debido a que su condición de género representa un agravante para ellas durante el ejercicio de su trabajo, así lo aseguró Luis González Placencia, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).
    La declaración del ombudsman capitalino tuvo lugar durante la presentación del informeDefensoras de derechos humanos en México. Diagnóstico 2010-2011 sobre condiciones y riesgos que enfrentan en el ejercicio de su trabajo, el cual fue dado a conocer esta mañana en las instalaciones de la CDHDF.
    Se trata de un documento que sistematiza las respuestas de 50 defensoras mexicanas a un cuestionario realizado durante el Primer Encuentro Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México.
    De acuerdo con los resultados de este diagnóstico, 76 por ciento de las defensoras participantes reconocieron especificidades de género en el tipo de violencia que viven por realizar su trabajo; de éstas, 40 por ciento señaló a la violencia sexual como la principal forma de agresión específica, seguida por discriminación, desprestigio y amenazas contra familiares.
    Chihuahua, Nuevo León, Oaxaca, Chiapas y Guerrero son las entidades donde mayores agresiones a defensoras se denunciaron; además de que las principales victimas de agresiones fueron quienes trabajan los temas de feminicidio, violencia intrafamiliar, derechos indígenas, diversidad sexual y mujeres que ejercen el periodismo.
    El informe arrojó también que 55 por ciento de las defensoras encuestadas considera como responsable de esta violencia al Estado -agentes o autoridades municipales, estatales o federales, así como de los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial- seguidos por grupos conservadores ligados a las Iglesias, grupos paramilitares, empresas, medios de comunicación y los mismos compañeros de trabajo.
    Las organizaciones responsables de la publicación de este diagnóstico fueron Asociadas por lo Justo (JASS), Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca y la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez.
    “Nuestro delito más grande en este país es ser mujeres y levantar la voz”
    Durante la presentación del informe participaron algunas defensoras de derechos humanos de distintos ámbitos: Graciela Ramos, feminicidio y violencia de género; Felicitas Martínez, mujeres indígenas; Valeria Escorza y Blanca Velázquez, derechos laborales; Ana Karen López Quintana, diversidad sexual; y Yunuhen Rangel, defensora de mujeres periodistas.
    Todas ellas coincidieron en que la represión, las amenazas de muerte vía teléfono, correo electrónico, mantas o personalmente; así como las difamaciones en medios de comunicación, los allanamientos y procesos judiciales sin fundamento y los ataques mortales contra ellas o sus familiares, son algunos de los riesgos a los que se enfrentan por realizar su trabajo.
    Por tal motivo, hicieron un llamado al Estado mexicano para que cumpla con su compromiso de garantizar seguridad a las defensoras de derechos humanos, quienes, por su condición de género, están expuestas a tipos de violencia particulares.
    “Nuestro delito más grande en este país es ser mujeres y levantar la voz”, concluyeron.
    De acuerdo con la definición establecida por la Organización de Naciones Unidas, un defensor o defensora de derechos humanos es toda persona, grupo o institución que contribuye a la eliminación efectiva de todas las formas de violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos y los individuos.
    Entre 2010 y 2011 se registraron en el país nueve asesinatos de defensoras de derechos humanos y cinco de mujeres periodistas.

    Iniciativa de ley para reasignación sexogenérica, una “maniobra electorera”, asegura mujer transexual

  • El proyecto legislativo será presentado por la diputada federal del PRD Leticia Quezada
  • Guillermo Montalvo Fuentes
    México DF, enero 19 de 2012.
    Ampliar el esquema de derechos para personas transexuales, garantizarles certeza jurídica a través de documentos con concordancia sexogenérica, además de combatir el estigma y la discriminación que afecta a esta comunidad, son algunos de los objetivos que, al parecer, se buscará cumplir con la iniciativa de Ley General de Identidad Jurídica. Sin embargo, para Gloria Hazel Davenport, mujer transexual y escritora, no se trata más que de una “maniobra electorera”.
    Luego de que la diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Leticia Quezada Contreras, diera a conocer el pasado 12 de enero su interés por presentar una iniciativa de ley que reconozca, en todo el país, la reasignación sexogenérica de personas transexuales, transgénero y travestis, Davenport se manifestó ofendida por la manera en que se ha trabajado dicha iniciativa, pues no se consulto a las personas afectadas.
    De acuerdo con Davenport, el proyecto legislativo que propone la diputada del PRD no se ha socializado con la población trans, “no sabemos de qué se trata, si nos va a beneficiar o no; ni siquiera se han hecho consultas en las comunidades trans de los estados porque sólo les interesa su apetito electoral”.
    Pero la escritora no es la única que ha reprobado la manera en que se ha realizado este proyecto legislativo. Cabe recordar que el pasado 11 de enero -un día antes de que la diputada Quezada ofreciera una rueda de prensa para dar a conocer la próxima presentación de esta iniciativa de ley- la diputada federal Enoé Uranga, a través de un comunicado, manifestó su desaprobación al respecto, con los mismos argumentos.
    En el documento emitido por Uranga se lee lo siguiente: “Por la seriedad y el respeto que merecen las personas transexuales, transgénero y travestis, es obligado cuidar que la presentación de iniciativas no se convierta en mera puntada electorera que sólo busque aprovechar la atención mediática que trae consigo el tema para beneficiar electoralmente al proponente”.
    Al respecto, Davenport no sólo coincidió con esta postura, sino que también celebró que la diputada se haya “deslindado”, y concluyó que cualquier iniciativa de ley a favor de la población trans debe ajustarse a los tratados internacionales y a la reforma en materia de derechos humanos del artículo 1 constitucional, reformado en junio del año pasado; además de que dicha iniciativa debe ser socializada, de lo contrario “no sabremos hacia donde van nuestros derechos”, concluyó.
    La Ley General de Identidad Jurídica está vigente desde el 2009 en el DF. De acuerdo con Leticia Quezada, el propósito de esta nueva iniciativa es extender su alcance a todo el país.
    Desde el 2009, año en que entró en vigor la legislación sobre reasignación sexogenérica en el DF, a la fecha, se han presentado 75 actos civiles: 10 hombres y 12 mujeres en 2009, ocho hombres y 12 mujeres en 2010, 11 hombres y 22 mujeres en 2011

    Ordena Iglesia de la Comunidad Metropolitana primer clérigo gay en Monterrey

  • Celebra comunidad religiosa 14 años en Monterrey
  • Gloria Hazel Davenport
    El pastor Alejandro González Pérez
    Monterrey, Nuevo León, enero 19 de 2012.
    La Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM), de orientación cristiana, ordenó a un pastor gay como clérigo el pasado 5 de enero y reconoció la importancia social de la diversidad sexual, dentro de los eventos para celebrar el décimo cuarto aniversario de su fundación en esta ciudad.
    Ante feligreses y autoridades de la ICM Monterrey, el Obispo Auxiliar de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana para América Latina, Reverendo Héctor Gutiérrez, ordenó al Pastor Alejandro González Pérez como primer clérigo mexicano que preside la iglesia de Monterrey, en un evento en el que participaron los fundadores del movimiento religioso, y en el que se resaltó la importancia de la diversidad sexual en la vida religión y vida espiritual.
    Entre las actividades más importantes que ha realizado el padre Alejandro durante su formación destacan la organización de las Jornadas Misioneras en la Sierra Tarahumara de Chihuahua y en los Altos de Chiapas de 1996 a 1999, además de haber sido Pastor Misionero en las Iglesias en formación de Xoxocotla, Morelos y Colonias Nuevo México en Silao, Guanajuato, así como pastor titular de la Iglesia Bautista Amishadai en Pachuca Hidalgo entre 2001 y 2009.
    En rueda de prensa previa a la ordenación del ahora clérigo, el Reverendo Héctor Gutiérrez, destacó el crecimiento de la “gran apertura de la ICM y destacó su crecimiento en América Latina basado en gran parte por su postura de inclusión de personas y grupos vulnerabilizados por otros iglesias.
    “Somos una Iglesia de puertas abiertas, donde todo aquel que se sienta excluido de sus iglesias puede participar con nosotros… Confiamos en Dios, Confiamos en su espíritu que seguirá inspirando”, indicó el ministro de culto.
    A su vez, el ahora Clérigo, Alejandro González Pérez informó que la ICM Monterrey ha registrado un incremento en sus feligreses, en especial de creyentes de la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero e intersexual (LGBTI) que buscan vivir su espiritualidad y fe en Dios y en Cristo sin ser excluidos por su orientación o preferencia sexual ni por su identidad de género.
    “Celebramos el amor y el perdón de Dios que no hace excepción de personas, compartimos el evangelio liberador de Jesucristo…tratamos que nuestra comunidad LGBTI pueda conciliar esa vida espiritual con su vida sexual sintiéndose libre, así como somos… cada día se han venido adhiriendo mas personas a nuestros servicios religiosos, a nuestras actividades…” refirió el recién ordenado clérigo.
    Por su parte, la fundadora de la ICM en Monterrey, Mariaurora Mota, resaltó la inclusión de la mujer en el ministerio de la Iglesia a nivel Internacional, encabezada por la reverenda Nancy Wilson, y manifestada en el hecho de que más de la mitad del total de clérigos y ministras son mujeres, sin importar la orientación sexual o la identidad de género de las religiosas, lo que abre la puerta a que mujeres y hombres transgenéro puedan también acceder a la ordenación.
    “Una de las cosas que más me impresionó al conocer el trabajo de la Iglesia era el ver a mujeres arriba del púlpito, yo viniendo de una tradición católica no estaba acostumbrada a ver mujeres en el púlpito, y grande fue mi sorpresa al enterarme que más del cincuenta por ciento de las ministras en esta iglesia son mujeres…quiero decirles que la ICM está abierta en su feligresía y en su actividad pastoral a mujeres y hombres transgenéro”, aseguró Mota.
    Los eventos por el 14 aniversario de la fundación de la ICM en Monterrey incluyeron también un curso taller sobre los derechos humanos en la Iglesia, impartido por el Reverendo Héctor Gutiérrez.
    La ICM está presente con 250 congregaciones en 23 países del mundo y es el culto cristiano que más apertura de equidad de género manifiesta, a nivel internacional y local permite la ordenación de obispos y clérigos de la comunidad LGBTI y heterosexuales , acepta y bendice las uniones entre personas sin importar su sexo o género y promueve la integración sin discriminación de toda persona

    Exige Irina Layevska seguimiento legal ante agresión física y discriminación

  • Deficiente en sus procedimientos Ministerio Público número uno de Tláhuac, denuncia activista
  • En seis años los insultos de vecinos por su orientación sexual no han cesado
  • Gerardo Suárez López
    Irinia Layevska y su esposa Nelida
    Reyes
    México DF, enero 19 de 2012.
    “¡A ver compadre, quítate!”. De la frase a la agresión pasó un segundo e Irina Layevska Echeverría recibió un “bofetadón” de un sujeto que, recuerda, “se fue encima de mí con todo “el vuelo” que traía al bajar las escaleras”.
    Por su orientación sexual, la defensora de los derechos humanos y su esposa Nélida Reyes Guzmán, han sido discriminadas en múltiples ocasiones por habitantes del edificio donde viven, ubicado en la Unidad Habitacional Villas de los Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, en la delegación Tláhuac.
    Las agresiones nunca habían llegado a los golpes hasta este último incidente el pasado seis de diciembre, encabezado por José Luis Carvajal Solano y José Luis de los Santos Juárez –quien golpeó a la también sexóloga-. Ambos fueron llevados a la Agencia del Ministerio Público número uno de Tláhuac, de la cual salieron tras convencer a Irina y Nélida de la firma de un convenio.
    Irina Layevska, quien usa silla de ruedas debido a una enfermedad que reduce su sensibilidad y movimiento en todo el cuerpo (polineuropatía degenerativa crónica), atendía en su domicilio, en la planta baja, a una consultante que decidió retirarse del lugar por el ruido excesivo que provenía del departamento de Carvajal Solano en el primer piso. “Es un vecino (Carvajal Solano) muy escandaloso y violento”, comentó la activista.
    Inclusive ya existía un convenio previo ante el Juez Cívico número uno de Tláhuac, entre José Luis Carvajal y la pareja del mismo sexo. En el documento, el primero se comprometió a una convivencia sana con sus vecinas que no ha cumplido.
    Echeverría Gaytán acompañó a su paciente hasta la salida del departamento, y afuera se topó con su vecino. “Le pedí que le bajara a la música. Se burló y le recordé que teníamos un convenio”. Comenzaron las agresiones de José Luis:
    -Yo el convenio me lo paso por los huevos.
    -Dile eso al Juez Cívico-, replicó Irina
    -Tú y tu pinche juez me los paso por...
    “En eso baja un tipo que yo nunca había visto y le dice a Solano: “¡a ver, compadre, quítate!”. José Luis de los Santos Juárez descendió rápidamente por los escalones que terminan en la planta baja y golpeó en la cara a Irina, quien pudo mantenerse sobre su silla de ruedas al sujetarse de una reja cercana.
    “Ambos sujetos estaban alcoholizados. Me di cuenta cuando De los Santos bajó, porque traía en la mano un limón y un caballito de tequila”, recordó Layevska, quien por temor a mayores represalias mantiene oculta su identidad sexo genérica.
    Continuaron los insultos de Carvajal y su visitante:
    -¡Párate de tu silla si tantos huevos tienes! ¡Dale gracias a Dios que no puedes pararte, sino ya te hubiéramos matado a patadas!-, gritó Carvajal Solano mientras su esposa, desde la ventana del apartamento en el primer piso se sumó a las ofensas:
    -¡Mi esposo sí tiene pito, no como ustedes, pinches tortilleras putas!
    Nélida salió para ayudar a Irina pero acordaron “llamar a la patrulla”. La Policía Preventiva de Tláhuac trasladó a los dos hombres al Juez Cívico número 1 de esa demarcación y resolvió que el caso debía ser atendido por el Ministerio Público, ubicado a un costado.
    “Se les bajó el alcohol cuando los metieron en las galeras y hablamos con ellos cuando ya estaban en sus cinco sentidos”, señaló Echeverría Gaytán, politóloga que trabajó como asesora externa del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
    Falta de compromiso de autoridades
    El titular de la Agencia del Ministerio Público número uno de Tláhuac, de apellido Malaquías, conversó con ambas partes por separado y propuso a la pareja agredida la firma de un convenio “con sustento legal”, en vez de levantar una denuncia.
    “Incluso de los Santos casi se arrodilló para pedirme perdón y le dije “no me hagas esas tonterías”, y mejor le pedí que propusiera algo para el convenio”. De los Santos se comprometió en un documento del que NotieSe tiene copia, a no molestar a la pareja, al igual que Carvajal, quien además planteó que desocuparía en un plazo de 30 días el departamento que habita.
    Ni Carvajal Solano desocupó el apartamento ni cesaron los insultos de los dos inculpados, por lo que Irina y Nélida regresaron al MP el viernes 30 de diciembre para denunciarlos. Pero se quedaron sorprendidas porque el titular de la agencia cambió su parecer sobre la validez legal del acuerdo del seis de diciembre. Comentó a la pareja que no podía obligar a los firmantes a cumplir el convenio
    En la agencia también les comentaron que no había delito que perseguir porque el golpe que recibió Irina no dejó secuelas, a lo que la activista contrapuso que la discriminación por orientación sexual es un delito tipificado en el Código Penal del DF. “Para demostrar discriminación tendrá que traer muchos testigos, pero como usted guste”, respondieron las autoridades.
    La discriminación a domicilio contra la pareja se repite desde hace seis años. Han acudido a diferentes instancias con resultados escasos, y cuando consiguieron respuesta de una, como es el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, resolvió en aquel entonces que los actos de cuatro vecinos eran discriminatorios, pero sólo ameritaban una sanción verbal.
    Tres de los sancionados se cambiaron de casa, entre ellos la pareja de Mario Pantoja Palma y Martha Ortiz Urquiza, y una más pidió perdón a las afectadas. Sin embargo, Pantoja y Ortiz aún son dueños de su departamento en la unidad habitacional y rentaron el inmueble a Carvajal Solano. “No sé qué información le dieron (a Carvajal), pero él nos dice que sabe quiénes somos y que somos unas lesbianas putas”.
    La activista de la diversidad sexual agregó que justo después de su queja del 30 de diciembre, José Luis Carvajal cubrió las ventanas del lugar en el que vive con bolsas negras para simular que ya no vive nadie, sospecha Irina. “Sin embargo se escuchan ruidos y lo hemos visto algunas veces”.
    La red de lesbofobia contra la pareja se extendió a los dos mercados cercanos en los cuales solían comprar. “Están aliados con los comerciantes y ya no podemos entrar a esas plazas por el hostigamiento tan terrible”. Uno de los mercados pertenece al Frente Popular Francisco Villa y otro a la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata.
    Ante la ineficacia del Ministerio Público, la pareja recurrió a la Procuraduría General de Justicia capitalina, para integrar una averiguación previa con todos los antecedentes de discriminación, aunque esperan que su caso sea atendido luego del reacomodo que está ocurriendo tras la salida de su titular, Miguel Ángel Mancera.
    “Todo está detenido. Mientras tanto estos sujetos quedan impunes, el MP no dio la cara y no podemos dejar de estar preocupadas”

    ENTREVISTA CON RAFAEL DE LA DEHESA. El Estado y los movimientos LGBT: encuentros y desencuentros*

  • La idea es que el Estado monitoree y evalúe a las ONG, y éstas evalúen y monitoreen al Estado, afirma investigador
  • En Brasil,. Cardoso imaginaba un Estado poroso en el cual la sociedad civil puede actuar como parte del Estado; explica
  • Alejandro Brito
    Portada del más reciente texto del
    investigador
    México DF, enero 17 de 2012.
    Para el movimiento de la diversidad sexual, el sector salud se ha vuelto una ‘alternativa tecnocrática’ a los partidos políticos. Los ministerios de Salud son la primera puerta, y a veces la única, que se abre a las poblaciones altamente estigmatizadas. Por miedo a los costos políticos, los partidos se niegan a representarlas. En contraste, la alternativa tecnocrática que ofrecen las instituciones de salud pública no solo crea cierto velo que atenúa dichos costos sino que legitima, por así decirlo, una causa que no goza de mucha popularidad. Quien sostiene lo anterior es Rafael de la Dehesa, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. En entrevista con este suplemento, el autor del libro Queering the public sphere in Mexico and Brazil: sexual rights movements in emerging democracies explica que le ha impresionado particularmente el papel jugado por el Programa Nacional de VIH/Sida de Brasil en la articulación del activismo lésbico, gay, bisexual y transgénero con los diferentes ministerios del Estado, mientras se paralizaba totalmente la agenda legislativa del movimiento LGBT.
    El Estado brasileño, explica el politólogo, ha jugado un papel muy destacado en la promoción y articulación de la sociedad civil. En 1999, a través del proyecto SOMOS en conjunto con la Asociación Brasileña de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales, establece cinco centros regionales de apoyo técnico donde se capacita a las organizaciones comunitarias y se crean nuevas en las localidades donde no existía organización alguna. Este proyecto expandió el área geográfica del movimiento, y por ende de las políticas públicas de prevención. ¿Eso quiere decir que de alguna manera las organizaciones civiles ahora forman parte del Estado?, preguntamos a Dehesa y responde in extenso:
    “Eso tiene que ver con la llamada ‘construcción de capacidades’, manejada desde las agencias internacionales y, particularmente, desde proyectos de salud pública y de VIH/Sida. Esa idea refleja una nueva forma de pensar la ciudadanía, que tiene un trasfondo neoliberal y de rearticulación del Estado en base a las agencias internacionales. En 1988 el Banco Mundial pública un artículo de discusión que habla de esta idea de ‘construcción de capacidades’ como una inversión radical de la transferencia de tecnología en los proyectos de desarrollo que antes se hacía de arriba hacia abajo. A través de este nuevo concepto, la transferencia tecnológica se vuelve más local y se crean bases para la sustentabilidad de los proyectos. Cardoso imaginaba un Estado poroso en el cual la sociedad civil puede actuar como parte del Estado y afirma que el ejemplo máximo es el movimiento de VIH/Sida porque dice que están totalmente fusionados ambos. Ahora, me parece que esas articulaciones público-privadas entre la sociedad civil y el Estado levantan una serie de dilemas. Hay tensiones en esas articulaciones, en las cuales los activistas pueden incluso cambiar las dinámicas dentro del Estado.”
    ¿Un movimiento social no pierde su función y su identidad fusionándose de esa manera con el Estado?, volvemos a preguntarle, a lo que el profesor del College of Staten Island de la Universidad de Nueva York responde: “El movimiento social es heterogéneo. Y sin duda ha cambiado desde que surgió en los años setenta, y parte de ese cambio tiene que ver con la profesionalización y la onegización de muchos sectores. Hay activistas que dan un discurso totalmente enyesado, institucional, que reproducen palabra por palabra lo que dicen los funcionarios, pero también hay activistas que son muy críticos con el Estado y que trabajan en organizaciones que reciben recursos públicos”.
    La fusión sociedad civil-Estado es tal que incluso hay activistas que con toda la facilidad dan el salto y se convierten en servidores públicos, le comentamos. “Sí, una antropóloga brasileña habla de la onegización del Estado que refleja parte de esta fusión”, nos responde.
    En otro momento de la entrevista, De la Dehesa nos comenta que dentro de la administración pública se maneja el término “burocracia representativa”, haciendo juego con el concepto de “democracia representativa”, para designar a la posibilidad de que un sector de servidores públicos, sin ser electos, pueda representar a ciertas poblaciones minoritarias y marginadas y responder a sus necesidades. ¿De qué estamos hablando, de conquista de espacios de interlocución o de cooptación por parte del Estado?, volvemos a la cargada. Y de nuevo se explaya en la respuesta:
    “Honestamente, veo las dos cosas. Existe una vertiente, que viene del Banco Mundial, que postula la incorporación de la sociedad civil al Estado por las razones de que, por su compromiso vital, las organizaciones sociales no solo son mano de obra barata sino de buena calidad. Pero también existe otra vertiente que, en Brasil por ejemplo, responde a todo un movimiento sanitarista, ligado a la oposición de izquierda a la dictadura militar, que plantea algo similar en relación a la participación social, pero desde el papel del control social.”
    Rafael de la Dehesa piensa que el movimiento de la reforma sanitarista en Brasil -que tuvo como grandes logros la incorporación del derecho a la salud en la Constitución en 1988 y la creación del Sistema Único de Salud (SUS)-, donde se crearon consejos de salud a nivel municipal, estatal y nacional, tuvo una influencia directa en lo que fue la respuesta a la epidemia del VIH, en donde las organizaciones sociales fueron en muchos sentidos responsables de la dirección de las políticas de prevención, gracias a ese modelo sanitarista de control social. Y eso es lo que explicaría, en parte, la enorme distancia que existe si hacemos la comparación con la respuesta a la epidemia del VIH en México.
    En su investigación Dehesa hace un análisis comparativo del activismo LGBT y su articulación con el Estado en México y en Brasil, en particular de sus relaciones con los partidos políticos y sus alianzas con el sector salud. Si bien existen paralelismos entre ambos activismos políticos, una diferencia importante es el papel que juega la ABGLBT en Brasil como interlocutor poderoso frente a los diversos poderes políticos, le comentamos.
    “La ABGLBT se creó en 1995, y desde entonces consolidó un peso político muy importante a nivel nacional que dio voz unificada a la interlocución a nivel federal y abrió espacios. Pero hay gente que se queja porque margina otras voces del movimiento”, nos explica. Pero se trata de una representación propia y autónoma del movimiento. En cambio en México esa representación la ostentan los partidos políticos (PRD) o recae en la ‘burocracia representativa’ (Censida), replicamos. Y esto es lo que nos contesta:
    “Mi impresión es que el movimiento ha heredado ciertos vicios del PRI, de la izquierda, de sectarismo, de ciertas dinámicas de personalismo, quizás la ausencia de una red magnifica esos problemas, pero también esos problemas me parece que se deben a una cuestión más amplia de cultura política, y la cuestión partidaria también pesa, porque son notables las diferencias que existen entre ambos países en, por ejemplo, procesos electorales y legislativos. En México se ha promovido una estrategia de candidaturas externas con partidos principalmente de izquierda, y eso refuerza divisiones dentro del movimiento. Y la dinámica de candidaturas externas ha fomentado estos vicios de la izquierda que se han reproducido dentro del movimiento. Crea expectativas y ambiciones políticas muy fuertes que pesan en la división del movimiento, lo que ha contribuido a la imposibilidad de crear redes nacionales como la ABGLBT brasileña.”
    La articulación-fusión del activismo LGBT con el Estado, o lo que Rafael de la Dehesa llama ‘la alternativa tecnocrática’, impone una dinámica de competencia por los recursos públicos, y convierte a los activistas en proveedores de servicios al Estado. Se lo comentamos y nos responde que muchas de las personas del movimiento de la diversidad sexual que ha entrevistado reconocieron los riesgos de asumir el papel de prestadores de servicios y hablaron del control social como una contrapartida a esa posibilidad, de que el papel adecuado para las ONG es el de monitorear al Estado para que funcione bien.
    Tú retomas un concepto que viene mucho al caso, ‘la dictadura de los proyectos’, le recordamos. “Sí, y se refiere a la manera en que técnicas administrativas cambian las dinámicas activistas, que de alguna manera corta la temporalidad del activismo enfocado ahora a cumplir metas. Impone medidas cuantificables. Y el control social de alguna manera es parte del mismo modelo técnico. La idea es que el Estado monitoree y evalúe a las ONG, y éstas evalúen y monitoreen al Estado. A mí no me gusta colocar esta relación en blanco y negro, si estás cooptado o no estás cooptado. Me parece que hay estructuras en las que las ONG tienen qué navegar y que esas estructuras fomentan ciertas técnicas de activismo. Hay organizaciones, por ejemplo, que garantizan su sobrevivencia con los proyectos y eso les permite seguir en el activismo político”, finaliza el profesor Rafael de la Dehesa, quien ahora tiene planes de establecer un diálogo entre las experiencias del movimiento LGBT con el movimiento de las mujeres en su investigación en curso. Explorar los cruces entre ambos movimientos le resulta particularmente interesante porque, afirma, hay amnesia histórica sobre la génesis del movimiento de liberación homosexual, que nace al lado y dentro del feminismo, le debe muchísimo al feminismo y “ya no se ve esta asociación histórica entre ambos movimientos”, concluye.
    *Versión completa de la entrevista publicada en el número 186 en el suplemento Letra S del periódico La Jornada el jueves 5 de enero de 2012.

    Inicia 7° Festival Internacional de Cine Gay de la UNAM

  • Rendirán homenaje a María Félix, Dolores del Río y Rocío Durcal
  • Se exhiben más de 30 películas
  • Xochitl Celaya Enríquez
    México DF, enero 13 de 2012.
    Con la finalidad de acercar al público en general a conocer los temas sobre la diversidad sexual, este sábado dará inicio el 7° Festival Internacional de Cine Gay de la UNAM, (FICGay), en el cual se mostrarán largometrajes, cortometrajes y cintas rescatadas del archivo de la Filmoteca Nacional referentes a las sexualidades diversas.
    En conferencia de prensa, David Ramón, organizador del FICGay, aseguró que una película de corte gay permite dar pie a la discusión y análisis sobre el tema a escala global, y por ello, la mejor sede es la Universidad Nacional Autónoma de México, la cual siempre ha sido un nicho donde se puede verter todo tipo de opiniones.
    En esta ocasión, las primeras actrices María Félix, Dolores del Río y Rocío Dúrcal serán homenajeadas dentro del festival, ya que son ellas las divas que inspiran a la comunidad gay de México, aseguró Mauricio Peña, organizador del FICGay. Al respecto, David Ramón resaltó que este año se consideró necesario hacer un tributo a las “diosas de la comunidad gay”.
    Por su parte, Carmen Carrera, directora general de actividades cinematográficas de la UNAM, aseguró que este festival exhibirá “buen cine”, lo cual permitirá que todo tipo de espectadores disfruten de trabajos rescatados de los acervos de la Filmoteca Nacional, y que tiempo atrás habían sido censurados por su temática gay.
    El rechazo a la homosexualidad en pandillas de chicanos, mostrado en el filme “El puente” de Andrés Torres, es uno de los temas que se podrán observar en esta muestra, además de ocho trabajos cinematográficos nacionales, entre los cuales se encuentran dos animaciones, destacó Joaquín Rodríguez, organizador del encuentro cinematográfico.
    En torno a la cinematografía gay mexicana, David Ramón, señaló que ha tenido gran fuerza, y existe una gran variedad de trabajos, sin embargo consideró que hay una censura económica por lo que en ocasiones se recurre al cortometraje ante la falta de recursos financieros, lo cual no implica una baja calidad de los trabajos, puntualizó.
    El 7° Festival Internacional de Cine Gay de la UNAM, se llevará a cabo del 14 al 29 de enero en el Cinematógrafo del Museo del Chopo, que se encuentra ubicado en Dr. Enrique González Martínez núm. 10, Col. Santa María la Ribera; muy cerca del metro y metrobús Revolución. Las funciones serán a las 12:00, 17:00 y 19:30 horas.

    Desafío terapéutico: Linfoma no Hodgkin y VIH/sida*

  • El linfoma no Hodgkin es el tercer cáncer más frecuente en hombres y cuarto en mujeres; Secretaría de Salud
  • Guillermo Montalvo Fuentes
    Linfoma no Hodgkin
    México DF, enero 12 de 2012.
    De acuerdo con la Secretaría de Salud, el linfoma no Hodgkin es el tercer cáncer más frecuente en hombres y el cuarto en mujeres. Se trata de una enfermedad común que lo es todavía más en personas que viven con VIH/sida, casos en los cuales, por involucrar dos padecimientos que dañan al sistema inmunológico, el tratamiento se vuelve todo un desafío para doctores y usuarios de servicios médicos.
    Enfermedad definitoria

    El sistema linfático forma parte del sistema inmunológico del organismo. Por éste circulan los linfocitos, células encargadas de defender al cuerpo de agresiones externas como virus y bacterias. Cuando una proliferación de células malignas o tumorales afecta los linfocitos se habla de linfoma, el cual puede ser de Hodgkin y no Hodgkin, según la definición que da el Instituto Nacional de Cancerología sobre esta enfermedad.

    Aunque se trata de cáncer en ambos casos, linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin son padecimientos biológicamente distintos en cuanto al origen celular de los tumores y evolución de los mismos; el primero es más frecuente en gente joven, el segundo se presenta por lo regular en personas de 40 a 60 años de edad.

    Quienes viven con VIH tienen una frecuencia de tumores linfáticos mayor que el resto de la población, en especial del tipo no Hodgkin, pues las afectaciones a su sistema inmunológico lo hacen más propenso al desarrollo de este cáncer.

    Eduardo Reynoso, director del Centro de Especialidades Hemato-Oncológicas del Hospital Español en México, explicó a Letra S que la presencia de linfoma en una persona con VIH puede ser entendida como un desarrollo de la infección por este virus hacia el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).

    De acuerdo con el especialista, se considera que una persona con VIH ha desarrollado sida cuando empiezan a surgir infecciones o enfermedades “definitorias”, y el linfoma no Hodgkin es una de ellas.
    Combinación que implica retos

    Si bien la presencia del VIH es un factor de riesgo para el surgimiento de un linfoma, no siempre el diagnóstico del primero antecede al segundo: hay ocasiones en las cuales el paciente desconoce que vive con el virus y se entera una vez que le detectan el cáncer.

    En estos casos, ¿puede el diagnóstico de linfoma ser un factor para sospechar de VIH en el organismo? “Invariablemente –respondió Reynoso– uno como doctor debe sospecharlo; es decir, en todo paciente que hoy en día tiene un linfoma maligno no Hodgkin, pertenezca o no a un grupo de riesgo(sic), es mandatorio descartar la presencia de VIH a través de una prueba de detección como parte de sus estudios”.

    Para el especialista, es importante determinar esto ya que el tratamiento de pacientes con VIH que desarrollan linfoma es un reto terapéutico “impresionante”, pues hay que estabilizar primero el virus y posteriormente tratar el cáncer, lo que implica una respuesta rápida y efectiva.

    A pesar de lo anterior, el pronóstico no es igual de sombrío a como lo era cuando empezaron a surgir los primeros casos de VIH/sida y linfoma no Hodgkin, en la década de los ochenta, esto gracias al desarrollo de terapias antirretrovirales altamente activas para tratar de detener el virus y mantener el sistema inmune menos debilitado, además de regímenes de quimioterapia específicas, variantes de las que se utilizan en personas que no tienen VIH.

    “Actualmente, la posibilidad de que una persona con VIH y linfoma se controle y se cure de este último padecimiento, si bien no es idéntica a la de una persona que no vive con el virus, sí es cercana; ahora los pacientes se alivian y salen adelante”
    Frecuente, curable y elusivo


    Cansancio, pérdida de peso inexplicable, inflamación de ganglios en cuello, ingles o axilas, fiebre y sudoraciones nocturnas erráticas, son algunos de los síntomas que si bien no son exclusivos del linfoma no Hodgkin, sí pueden alertar sobre la presencia de esta enfermedad.

    Se trata de un padecimiento que, con un diagnóstico y tratamiento oportuno, puede llegar a mostrar dos escenarios favorables: que se convierta en una enfermedad crónica y tratable, o bien, la curación definitiva. “En comparación con otros tipos de cáncer, el linfoma no Hodgkin es de los males el menor, por tal motivo hay que detectarlo a tiempo”, aseguró Reynoso Gómez.

    Paradójicamente, el diagnóstico temprano es algo difícil debido a que son tumores muy “elusivos”, pues en la mayoría de los casos pueden llegar a ser indoloros o confundirse con otras enfermedades.

    “El origen del linfoma no Hodgkin está en el tejido linfático; sin embargo, hay más de 600 ganglios linfáticos en el cuerpo humano y no todos se encuentran en el cuello, las axilas o las ingles, donde podría visibilizarse una inflamación anormal: sólo 30 por ciento del crecimiento ganglionar maligno se da en estas zonas, el resto puede aparecer oculto en otros órganos como el hígado o el ducto gastrointestinal, por mencionar algunos”, explicó el hematólogo del Hospital Español.

    Mantenerse atento a los síntomas previamente mencionados y la realización de análisis de sangre, tomografías, biopsias y radiografías ante cualquier sospecha de linfoma, favorecen el diagnóstico oportuno de esta enfermedad. En el caso de personas con VIH, aunado a lo anterior, deben tener un seguimiento médico estrecho no sólo para detectar a tiempo el linfoma, sino también para determinar el tratamiento.

    Al respecto, Eduardo Reynoso subrayó la importancia del diagnóstico oportuno de la infección por el VIH, pues de este modo se pueden suministrar cuanto antes tratamientos antirretrovirales eficaces, los cuales disminuyan el riesgo de que se desarrolle un linfoma.

    “Ya que el linfoma de no Hodgkin se da por el deterioro de las células de defensa que vigilan la aparición de tumores malignos, son importantes los diagnósticos oportunos de VIH, pues está demostrado que el riesgo de que personas con el virus desarrollen un linfoma es menor si comienzan con sus terapias antirretrovirales antes de que el sistema inmune se deteriore demasiado”, concluyó.
    *Publicado en el número 186 en el suplemento Letra S del periódico La Jornada el jueves 5 de enero de 2012

    Imposible democracia sin equidad de género: asegura Ebrard

  • 2012, año clave para que mujeres ocupen 30 por ciento de cargos públicos, advierten panelistas
  • Mujeres subrepresentadas en secretarías del DF y delegaciones, Inmujeres
  • Gerardo Suárez López
    México DF, enero 11 de 2012.
    “Es imposible construir una sociedad democrática sin la participación de las mujeres”, aseguró el jefe de gobierno del Distrito Federal (GDF), Marcelo Ebrard Casaubon, durante el foro “Por una mayor participación política de las mujeres”, organizado por Iniciativa Suma con el objetivo de solicitar a los poderes legislativo y ejecutivo acciones que aumenten la presencia de mujeres en cargos públicos.
    Durante el evento celebrado en el Museo Interactivo de Economía el mandatario capitalino resaltó que la igualdad entre hombres y mujeres implica la igualdad de derechos, por lo que recordó en este sentido, que en el DF se aprobó la interrupción legal del embarazo, con lo que “se devuelve a la mujer el derecho sobre su cuerpo”, pues sin estas medidas, cuestionó, “¿cómo se puede llegar a la equidad si se les criminaliza?”.
    El titular del GDF señaló que los gobiernos deben ser feministas para cambiar el orden y los patrones de conducta sociales actuales.
    Por su parte, Patricia Mercado, presidenta de la Iniciativa Suma. Democracia es Igualdad, organización enfocada a promover la inclusión de las mujeres en cargos públicos, criticó que en México “las mujeres somos la mitad de la población y no tenemos la mitad de nada, o de casi nada”.
    Ante representantes de todos los partidos políticos, la ex candidata presidencial expresó que las mujeres deben estar incluidas en la toma de decisiones en el ámbito económico y político del país con el fin de terminar con la desigualdad, pues refirió que “la desigualdad en América Latina es la desigualdad de acceso al poder”.
    Sobre el acceso al poder, Martha Lucía Micher, titular del Instituto de las Mujeres del DF, dependencia que se ha sumado a las acciones de la Iniciativa SUMA, advirtió que la equidad de género no se debe confundir con el simple hecho de poner más mujeres en cargos públicos, pues “la presencia de más mujeres no garantiza la conciencia de género”.
    Por debajo de las cuotas de género
    En tanto, Ana Güezmes García, representante en México de la Entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), indicó que en el mundo 19 por ciento de los cargos parlamentarios están ocupados por mujeres, cifra por debajo del 30 por ciento acordado en la Plataforma de Acción de Beijing de 1995 y en los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas para el 2015 como “umbral mínimo hacia la paridad” y el fomento de la equidad de género.
    Añadió que apenas 28 países han alcanzado esta cuota, de los cuales, siete pertenecen a América: Argentina, Cuba, Costa Rica, Bolivia, Ecuador, Guyana y Nicaragua a partir de sus últimas elecciones. En este sentido, conminó a que en las próximas elecciones en México, las mujeres puedan ocupar ese 30 por ciento de escaños.
    En este marco, Rocío García Gaytán, titular del Instituto Nacional de las Mujeres, indicó que en alianza con la iniciativa SUMA, ONU Mujeres y los gobiernos locales buscarán que en la Cámara de diputados se alcance la llamada “cuota de género”.
    Ante la subrepresentación femenina en los cargos políticos, destacó que de las 52 diputaciones federales que representan el Distrito Federal, 34 por ciento están ocupadas por el sexo femenino, es decir 18 curules, mientras que en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal hay 18 mujeres entre los 66 cargos, lo que representa 27 por ciento.
    Sin embargo, de las 20 secretarías del Gobierno del DF, cinco son dirigidas por mujeres. En tanto que sólo una delegación es gobernada por una mujer, Clara Brugada, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en la delegación Iztapalapa.
    Al respecto, Dolores Padierna Luna, secretaria general del Comité Ejecutivo nacional del PRD, adelantó en su intervención que en las próximas elecciones delegacionales en el DF, de las 16 demarcaciones, habrá 8 candidatas mujeres y 8 candidatos hombres.
    Durante el foro, se destacó que la autonomía económica de la mujer es otro factor que aumenta la desigualdad entre sexos, pues según ONU Mujeres un tercio de las mujeres en zonas urbanas y aproximadamente 44 por ciento de aquellas que viven en zonas rurales, no tienen ningún tipo de ingreso propio.
    De acuerdo con SUMA, las mujeres ocupan 5.7 por ciento de las alcaldías del país, 28 por ciento de las diputaciones federales y 20 por ciento de los puestos del Senado de la República.

    CARTAS A NOTIESE. Cuestionan investigadores notas publicadas en periódico

    México DF, enero 10 de 2012.
    El pasado mes de diciembre, el periódico El Universal publicó dos notas, los días 2 y 3, tituladas “Poco clara, distribución de recursos para VIH y “Desvían recursos de lucha contra sida”, elaboradas por Lilia Sául, en las que se aseguraba había desviación de fondos en los recursos presupuestarios destinados al Programa “Prevención y atención del VIH/SIDA y otras ITS” , de acuerdo al documento “Medición del gasto en Sida (Megas) para el periodo 2008-2009” consultado y retomado por Felipe Varela de Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C.
    En los textos, Varela aseguró que “aunque el Megas indica que en 2009 se calculaba gastar 2 mil 741 millones de pesos en la compra de tratamientos antirretrovirales (aproximadamente 52.85% del gasto total en VIH), quedan aún mil 751.3 millones de pesos que Megas no explica de manera concreta dónde, quién o en qué se gastaron”.
    En entrevista con el diario, Varela señaló que “En el caso del presupuesto versus pacientes atendidos, llama la atención el caso de que Hospital General Manuel Gea González, el Instituto Nacional de Perinatología, el Instituto Nacional de Cancerología a pesar de no contar con un servicio especializado en pacientes con sida han ejercido en conjunto 138.31 millones de pesos constantes a 2012 en el periodo 2004-2010. Por su parte, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), que sí cuenta con una clínica especializada, de hecho es el instituto que mayor número de pacientes con sida atienden en el país, ha ejercido en el mismo periodo 92.44 millones de pesos”
    De acuerdo al investigador de Fundar, estas instituciones compraron cerdos vivos, material para limpieza así como el pago de predial y servicios de jardinería con dicho presupuesto y los recursos que se les asignan, son mayores a los que realmente necesitan, caso contrario a lo que ocurre en el INER, donde, aseveró, se recibe menor presupuesto al necesario, a pesar de ser el centro de salud que atiende al mayor número de pacientes con VIH en el país.
    En respuesta, los titulares de los servicios de VIH/sida de las instituciones aludidas, enviaron una carta a la redacción en la que muestran su malestar y cuestionan la información presentada por Varela.
    A petición de los interesados a continuación se reproduce el texto íntegro de la carta.


    México DF, a 8 de Diciembre de 2011
    Al periódico EL UNIVERSAL
    A FUNDAR Centro de Análisis e Investigación AC
    Al público en general
    PRESENTE
    En el artículo publicado el pasado 2 de diciembre firmado por Lilia Saúl, se expresan una serie de informaciones falsas e imprecisas que ponen en riesgo la credibilidad de instituciones y personas que han dedicado y dedican su esfuerzo desde hace más de dos décadas, a mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH en nuestro país. La fuente de dicha información, según la periodista que escribe la nota, es el investigador Felipe Varela de la organización Fundar. La información presentada en este y otros artículos basados en investigaciones del Sr. Varela dista mucho de contar con un proceso serio de documentación. Es lamentable que en el núcleo de una organización como FUNDAR, dedicada a la transparencia, se permita que uno de sus investigadores altere cifras, desprestigiando la misión de dicha fundación.
    Encontramos en los dos reportajes firmados por Lilia Saúl, y publicados por el diario El Universal el viernes 2 de diciembre y sábado 3 de diciembre de este año, que la única entrevista realizada para sustentar e interpretar las cifras que cita en ambos textos es la opinión de Felipe Varela.
    Es falso que sólo en el INER existe una clínica especializada de atención a pacientes con VIH/SIDA. El señor Varela debería explicar cómo es que se han atendido centenas de pacientes con infección por VIH y diversos tipos de cáncer a lo largo de los años en el INCAN y cómo se han atendido a la mayor parte de los niños que viven con VIH/SIDA en la ciudad de México y el área conurbada en el Hospital Infantil de México. También debería explicar por qué a pesar de haber recibido información a través del IFAI solicitada al Hospital Gea González, en donde se le respondió que sí existe dicha clínica (anexamos copia del oficio) afirma lo contrario.
    Omite en forma dolosa que la primera clínica de atención especializada en VIH/SIDA en el país fue la del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). Esa es también la clínica de los Institutos Nacionales donde actualmente más pacientes con VIH se atienden: 1075, según el registro de la base de datos SALVAR. El Salvar (Sistema de Administración Logística de ARV) se instauró en el 2005, y es la base nacional sobre la que se asignan y monitorean las terapias ARV de la Secretaría de Salud en todo el país. La consideramos una fuente mucho más confiable para saber cuántos pacientes se atienden por institución que el documento Megas (Medición de Gasto en SIDA) cuyo objetivo es el gasto general de país, o que una “investigación a partir de decenas de solicitudes de información” realizadas por el Sr. Varela y única fuente citada por la periodista.
    La clínica de VIH del INCMNSZ que forma parte del departamento de Infectología es también el sitio en donde mayor número de infectólogos y especialistas en VIH se han preparado a lo largo de los últimos 30 años en México.
    En relación con las cifras de atención de pacientes citadas en el artículo, es evidente que ningún centro de atención registra a más de 37 000 pacientes, como se afirma que se han atendido en el INER; ese número es simplemente un disparate. La Clínica Especializada Condesa, la unidad médica con mayor número de usuarios en América Latina registra actualmente cerca de 6000 pacientes en SALVAR. El INER tiene registrados 877, no 37 mil.
    Por otro lado, resultan dolosamente bajas las cifras de atención que se refieren para el INCAN, para el Infantil de México y para el Hospital Manuel Gea González. Actualmente el INCAN recibe entre 8 y 10 pacientes para hospitalización cada mes, y tiene 103 registrados en SALVAR, lo que suma mucho más de los 69 que señala el artículo entre 2004 y 2010. El Hospital Infantil de México Federico Gómez registra 268 pacientes y el Hospital General Gea Gonzalez, de acuerdo a cifras mencionadas en la respuesta obtenida por el Señor Varela a través de IFAI, atendió 261 pacientes en hospitalización y no 138. Además de las Instituciones mencionadas, en la ciudad de México los Institutos de Perinatología, Nacional de Pediatría y el Hospital General de México cuentan con protocolos de atención, profesionales de la salud de alta especialidad y recursos científicos y tecnológicos para la atención de personas con SIDA. En otras ciudades de la república existen Instituciones de gran tradición y calidad en la atención de personas que viven con VIH como es el Hospital Civil de Guadalajara.
    Es evidente que el Señor Varela no está preocupado por la asignación de recursos presupuestales que beneficien al mayor número de pacientes. No es la primera vez que utiliza cifras falsas y el nombre de FUNDAR en favor una sola institución -el CIENI del INER- aunque sí es la primera vez que lo hace a costa de desacreditar el trabajo de otros.
    Es cierto que en muchos de los casos el presupuesto asignado para la atención de personas con VIH favorece también la atención de personas con otros padecimientos, como es el caso del gasto en equipamiento, en investigación o incluso de mantenimiento; sin que ello implique una “pérdida” para los pacientes con VIH. Una institución pública debe utilizar los recursos disponibles para otorgar el mayor beneficio posible a quien los necesite, de lo contrario sería no sólo absurdo en términos económicos, sino altamente discriminatorio.
    Queremos manifestar que consideramos una labor encomiable por parte de la asociación FUNDAR el buscar la transparencia en el uso de los recursos públicos. Sin embargo, es evidente que para el tema de VIH/SIDA, esta organización está lejos de cumplir con esa meta. Les pedimos que si su objetivo es mejorar la transparencia y rendición de cuentas del gasto público en VIH/SIDA sean congruentes con ese objetivo y que no actúen como gestores parciales.
    Por último, fijamos nuestra postura como profesionales comprometidos en la lucha contra el VIH, por ello nuestro interés en que la información sea verídica y plural, no sesgada y tendenciosa.
    Dr. Juan Sierra Madero. INCMNSZ
    Dra. Patricia Volkow F. INCAN
    Dr. Rafael Valdez V. Hospital General Manuel GEA González.
    Mtro. Sergio Bautista A. Instituto Nacional de Salud Pública.
    Dra. Andrea González R. Clínica Especializada Condesa

    Editorial. “Libertad religiosa”, la rendija de la jerarquía católica para obtener privilegios*

    México DF, enero 09 de 2012.
    Sin mediar discusión pública alguna a la carrera se aprobó la reforma al artículo 24 constitucional el pasado mes de diciembre para plasmar en nuestra carta magna la ‘libertad religiosa’, deseo hondamente acariciado por el episcopado mexicano. Los promotores de la reforma arguyen que dicho cambio obedece a la necesidad de empatar la Constitución con los pactos internacionales firmados por nuestro país sobre el tema. Sin embargo, especialistas en el tema, legisladores que se oponen a la reforma y activistas defensores del Estado laico advierten que dicho concepto es la rendija por la que la jerarquía católica intentará obtener mayores privilegios y espacios en la vida pública.
    Ya se sabe que toda ley está sujeta a interpretación, y lo que los jerarcas católicos entienden por libertad religiosa no es sólo la libertad de credos sino, como afirma el especialista del Colegio de México Roberto Blancarte, un conjunto de reivindicaciones específicas que incluyen la pretendida ‘libertad de los padres’ a educar a sus hijos en la religión de su preferencia. Lo que se traduciría en términos llanos en la introducción de la educación religiosa en las escuelas públicas.
    La reforma todavía tiene que pasar por el Senado. Es necesario ejercer presión para lograr que se discuta ampliamente antes de ser aprobada, y exigir que antes se apruebe la reforma pendiente al artículo 40, donde se plasma el carácter laico del Estado mexicano.
    *Publicado en el número 186 en el suplemento Letra S del periódico La Jornada el jueves 6 de enero de 2012

    Por mis pistolas. Crimen, violencia y masculinidad*

    Rocío Sánchez
    México DF, enero 05 de 2012.
    Trece millones y medio de clics se han dado en este video de Youtube. Cinco balazos en la pantalla dan paso a la música: “Con cuerno de chivo y bazuca en la nuca, volando cabezas a quien se atraviesa, somos sanguinarios, locos bien ondeados, nos gusta matar”. Suena el corrido de presentación del Movimiento Alterado, corriente musical ligada a cárteles del narcotráfico que en la Internet ha sorteado la prohibición de tocar narcocorridos en la radio comercial, bares o espacios públicos de su lugar de nacimiento: Sinaloa.
    Las imágenes –producidas por dos afamados realizadores musicales que han trabajado con cantantes de pop como Shakira– presentan a varios músicos que lo mismo sostienen acordeones que empuñan armas de alto poder. Los chalecos antibalas (pecheras, las llaman) dibujan con brillantes piedras los nombres de sus grupos de música norteña.
    Ser muy hombre
    Las manifestaciones de violencia han aumentado su intensidad y lo mismo han hecho estos narcocorridos, destinados a ensalzar las hazañas de sus protagonistas, pero también su estilo de vida. En los videos, los cantantes entonan sus letras con puñados de dólares –o con armas cortas– en la mano, mientras desfilan camionetas y autos de lujo, bebidas costosas junto a montones de cocaína sobre las mesas y mujeres que bailan y ríen envueltas en vestidos entallados.
    “Sinaloa, qué bonito estado, porque en la batalla fui criado, Culiacán, qué bonita tierra, que todo me lo ha regalado: mujeres dinero y amigos, todo lo que soy, todo lo que he sido”. El Movimiento Alterado tiene más de 16 mil seguidores en Twitter y 80 mil en Facebook, donde principalmente los jóvenes expresan su gusto por la música y la moda derivada de este fenómeno.
    En algunos de los corridos se compara la lucha de los cárteles por el control de los territorios con movimientos sociales que enarbolan una causa, como en el caso de Pancho Villa. Características como la inteligencia, el valor, la fuerza, la crueldad y la posición de mando son constantes en las canciones.
    Esta forma de percibir a los integrantes del crimen organizado puede encontrar una explicación en lo que socialmente significa ser hombre, es decir, en la forma como se construye la hombría. Roberto Garda, director de la organización civil Hombres por la Equidad, habla con Letra S sobre el vínculo entre estos despliegues de violencia simbólica y la masculinidad, conceptos que están muy relacionados: “entre más abuso y violencia ejerza un hombre, más hombre se siente y las otras personas lo ven más masculino.” Es decir, la construcción social de la masculinidad siempre ha implicado la pelea entre hombres por ganar los espacios sociales, “a veces de forma más civilizada a través de elecciones, a veces de forma más incivilizada a través de la violencia”.
    Para el sociólogo Mauro Vargas, quien dirige Género y Desarrollo (Gendes), otra organización civil dedicada al trabajo con varones, los estereotipos masculinos que los medios de comunicación posicionan “sí determinan mucho lo que puede ser aspiracional para cualquier individuo”. Hoy, los jóvenes están expuestos a imágenes donde predomina la idea tradicional de hombre: como un ser omnipotente, infalible, competitivo e impune, sostiene en charla con Letra S. “La impunidad es de las características más importantes (de la masculinidad), existe evidencia de que en este país se puede cometer cualquier delito y sólo un porcentaje mínimo va a ser llevado a algún proceso judicial”.
    A esto hay que sumar lo que han señalado otros estudiosos del ser hombre, como los españoles Josep Vincent Marqués y Luis Bonino, y el canadiense Michael Kaufman, acerca de que la construcción social del género masculino nunca termina, esto es, la condición masculina no está dada sólo por la anatomía, sino que está sujeta a demostración constante a través de una serie de “pruebas” –la mayoría de ellas violentas– en las que hay que convencer al entorno de que se es lo suficientemente hombre, como un atributo que siempre está en peligro de perderse.
    La violencia como performance
    “Sus ojos destellan, empuñan sus armas, ráfagas y sangre se mezclan en una, estos pistoleros matan y torturan, desmembrando cuerpos avanzan y luchan”, canta otro de los corridos alterados. Garda señala en el libro Estudios sobre la violencia masculina que esta violencia es simbólica y significativa, es decir, es un símbolo que puede ser representado de muchas formas “y siempre es una forma de comunicar algo, a quien se violenta, a quien observa o a quien se entera aun sin estar presente; este mensaje siempre es una amenaza que intimida con control.” La canción termina con una sentencia que no da lugar a dudas: “la limpia empezó, que se cuiden las ratas, aquí está el mensaje, la clica lo manda”.
    En este sentido, Garda escribe que la violencia es una forma masculina de montar un “espectáculo”, una forma de llamar la atención de quien sea, una manera de salir del anonimato, “una forma destructiva y autodestructiva de decir ‘aquí estamos’”.
    Así lo retrata el periodista y escritor Alejandro Almazán en su novela Entre perros, que se acerca a los entresijos de la forma de actuar de los sicarios del narcotráfico. “Los chakas saben kuando te perdonan la vida”, escribe El Bendito, personaje central de la historia, en su ortografía trastocada por el analfabetismo, pero también por la moda. “Nomás debes mostrarles respeto. Eso es lo ke kieren, respeto”, le dice a su amigo Diego, un reportero especializado en el tema con el que compartió la infancia. “De ahí viene todo el rollo del narko, loko. Están hartos de ke los pisen, ke los vean komo unos mugrosos sierreños ke ni ablar zaben. Por eso usan la krueldad, porke es la mejor arma kon la ke kuentan para acerse respetar”.
    Sin embargo, en opinión de Roberto Garda el crimen organizado actual no muestra un estereotipo especialmente diferente de hombre. Lo que sucede, sostiene el sociólogo, es que se reafirma que no existen modelos alternativos de ser hombre. “Y (los modelos actuales) no son solamente los narcotraficantes, es el modelo de político que tenemos en México, el modelo de hombre líder que no es líder sino que usa el poder para abusar”. Los jóvenes, considera, no encuentran modelos de masculinidad atractivos, y recuerda que tan condenables son los criminales de estos grupos como el político que roba dinero o el presidente que sube por un fraude al poder. “Todos son hombres ejerciendo el poder, reafirmando su masculinidad, son hombres luchando por el poder como luchan los hombres: con violencia.”
    Armado hasta los dientes
    Durante diciembre, los sitios web del Movimiento Alterado lucieron una postal con motivo de la Navidad: sobre un fondo rojo se erigen dos fusiles cuernos de chivo; de los cargadores que les dan el sobrenombre penden sendas esferas, mientras en la punta de uno de los cañones refulge la clásica estrella que coronaría un árbol navideño.
    Históricamente, las armas han estado vinculadas a la hombría a través del personaje del guerrero. En la actualidad, existen muchas culturas donde el uso de las armas por parte de los hombres es “socialmente esperado y aceptado”, afirman Mireille Widmer y Gary Barker en el documento “Tiro al blanco. Los hombres y las armas”, expuesto en la Primera Conferencia de Revisión sobre la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para Prevenir, Combatir y Erradicar el Tráfico Ilícito de Armas Ligeras (2006), donde los activistas explican la importancia de considerar la perspectiva de género en el problema de la circulación ilegal de armas.
    “Los hombres a menudo sienten la necesidad de demostrar públicamente que son ‘hombres reales’ y un arma es útil para logarlo”. El uso de estos artefactos se ve tan normal en países donde imperan la violencia o la guerra que “los hombres mayores les dan armas a los más jóvenes como parte del ritual de pasar de la niñez a la virilidad.”
    Por ello, dicen los autores, reconocer el vínculo entre masculinidad, juventud y violencia no es satanizar a los hombres, sino aprovechar la oportunidad de identificar factores de resiliencia, es decir, aquellos que llevan a la mayoría de los hombres, aún en escenarios donde predomina la violencia armada, a resistirse a usarla. “Estos factores existen y necesitan ser fortalecidos.”
    Ejercer la violencia es una decisión
    Frente a los discursos que aseveran que la violencia es una característica natural de los varones, los especialistas responden. “Una manera de no cambiar es naturalizar la desigualdad”, dice Roberto Garda. “Una manera de decirle a alguien que no va a cambiar es decirle que está enfermo y que trae en los genes esa enfermedad, en este caso, la violencia. Y lo va a creer porque aunque la violencia sea incómoda, es más incómodo dejarla”.
    Para el especialista con 16 años de trayectoria, el discurso que naturaliza en los hombres la fuerza, la sabiduría, la capacidad de opresión, el poder, va a estar siempre presente. “El asunto es cuestionar eso y no creerlo porque es una mentira”. Hacerlo depende de cada persona, pues cada cual tiene la capacidad de decidir comportarse de otra forma.
    Mauro Vargas coincide en que no hay que quedarse con esta explicación esencialista, biologicista, pues todo esto es aprendido. “Si bien la agresión está en el ser humano como un factor latente, la violencia es un acto que yo puedo decidir ejercer o no. Puedo aceptar el enojo como una posibilidad, una emoción, pero puedo traducir esa emoción en una forma no violenta de expresión”.
    Sin embargo, ambos reconocen que el problema no es sólo atribuible a los estereotipos de masculinidad, sino que tiene su origen en causas múltiples y complejas. Garda observa que por encima de las manifestaciones violentas más visibles está la violencia social “de falta de empleos para jóvenes, de desigualdad tan fuerte que hay en México: grupos con muchísimo dinero y gente muy empobrecida”. Por ello, sigue, hay contextos donde la gente no tiene opciones o piensa que no las tiene. “A mí lo que me preocupa es la violencia estructural silenciosa que no genera opciones.”
    Se trata, dice por su parte Vargas, de problemas históricos y estructurales: pobreza no atendida, educación no brindada, información tergiversada y falta de acceso a la justicia.
    *Publicado en el número 186 del Suplemento Letra S del periódico La Jornada el jueves 5 de enero de 201

    Pedirán rectores mayor equidad en recursos para educación superior

    Pedirán rectores mayor equidad en recursos para educación superior

    Elaboraremos la propuesta previo a la asamblea de la Anuies en mayo, anuncia Salvador Jara, de la Universidad Michoacana

    Revela que enfrentan déficit en el gasto federal por alumno

    Foto
    De acuerdo con Salvador Jara Guerrero, rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, muchas instituciones públicas de educación superior enfrentan déficit financieros tan críticos que a veces no tenemos ni siquiera para el pago de la nómina. La imagen, en la Universidad Autónoma Benito Juárez, en OaxacaFoto Alfredo Domínguez
    Laura Poy Solano
    Periódico La Jornada
    Domingo 18 de marzo de 2012, p. 33

    Rectores de 20 universidades públicas estatales que enfrentan un déficit en el gasto federal por alumno, buscarán reunirse en las primeras semanas de mayo para elaborar una propuesta que presentarán a los candidatos a la Presidencia de la República, a fin de garantizar una mayor equidad en la distribución de los recursos públicos destinados a la educación superior.

    Salvador Jara Guerrero, rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, promotor del encuentro que se realizará previo a la asamblea general extraordinaria convocada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) el 21 y 22 de mayo para dialogar con los candidatos a la Presidencia de la República, afirmó quela idea no es culpar a nadie, sino sentarnos con todo el conocimiento que tenemos en nuestras universidades y reflexionar qué estamos haciendo mal, de dónde podemos decirle a los candidatos que saquen dinero para invertir más en educación, pero también cómo proponer que haya mayor equidad en la distribución de los recursos.

    Cabe mencionar que en el país hay 14 instituciones públicas de educación superior por debajo de la media nacional en gasto por alumno, las cuales atienden a poco más de 740 mil jóvenes que cursan bachillerato, licenciatura y posgrado. A ellas se suman universidades que enfrentan déficit financieroscríticos, recordó Jara Guerrero, puesno se trata de que nos falten fondos para invertir en infraestructura o equipamiento: a veces no tenemos ni siquiera para el pago de la nómina.

    Un tema que no podrá dejar de abordar quien ocupe la Presidencia de la República en diciembre de 2012, consideró, es la equidad en la distribución de los fondos públicos para las universidades, pues aunque ha habido apoyos, no existe un esquema justo en su asignación, porque hay instituciones que tienen subsidios muy altos y otras que los tenemos muy bajos, situación que no está relacionada con la calidad académica.

    Entre las instituciones más afectadas con un bajo presupuesto en gasto por alumno están las universidades autónomas de Chiapas, Chihuahua, Ciudad Juárez, Guerrero, Hidalgo, estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco y Zacatecas, además del Instituto Tecnológico de Sonora y la Universidad de Guadalajara.

    Por separado, José Manuel Piña Gutiérrez, rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, afirmó que un tema prioritario para esta casa de estudios es incrementar el subsidio que recibe, ante el crecimiento de su matrícula. Recordó que en años recientes iniciaron un proceso para certificar el ciento por ciento de sus programas de licenciatura por su buena calidad, tarea que requirió una inversión considerable en infraestructura, que significó incremento también de la plantilla de trabajadores.

    Agregó que pese a los esfuerzos por elevar la calidad educativa, los fondos extraordinarios destinados a las universidades estatales, con los cualespodemos crecer y consolidar la plantilla docente, han disminuido, por lo que es necesario fortalecer la inversión para nuestra universidad.

    Alfredo Dájer, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, afirmó que un tema prioritario para la mayoría de las universidades estatales es el decremento de las bolsas extraordinarias, y que éstas subsistan en el próximo sexenio y de ser posible que se incrementen, pues han comenzado a ser insuficientes ante las necesidades de crecimiento que demandan nuestras casas de estudio

    En Singapur, cumbre civil y de académicos contra el tabaco

    En Singapur, cumbre civil y de académicos contra el tabaco
    Foto
    En la cumbre participarán más de 100 paísesFoto Jesús Villaseca
    Ángeles Cruz Martínez
    Periódico La Jornada
    Domingo 18 de marzo de 2012, p. 34

    A partir del próximo lunes y durante toda la semana siguiente se realizará en Singapur la 15 Conferencia Mundial sobre Tabaquismo, la más importante acción mundial de académicos, profesionales de la salud y organizaciones civiles que buscan erradicar el tabaquismo, como parte de las actividades del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    En la reunión, que se realiza cada tres años, participarán más de 100 países y se informará sobre sus experiencias relativas a estrategias legales para disminuir el consumo de tabaco y, sobre todo, enfrentar a la industria que lo produce.

    De hecho, el lema del congreso esHacia un mundo libre de tabaco. Planeación global, acciones locales. Los retos están, justamente, en la globalización del mercado, el comercio y la influencia de las empresas, señala Philip Eng, presidente del congreso de Singapur.

    Reconocemos que enfrentamos desafíos sin precedente, por lo que necesitamos el acompañamiento en el diseño de acciones, aun cuando para aplicarlas los países deban responder a necesidades específicas.

    Al mismo tiempo, plantea Eng, se requiere la construcción de capacidades y fortalecer la colaboración para impulsar y empoderar a las poblaciones, con información científica y confiable respecto de los daños que el humo del cigarro causa a la salud.

    Las actividades de la conferencia se iniciarán con talleres de discusión. A partir del martes, en sesiones plenarias, simposios y paneles de discusión se abordarán los temas más relevantes, como los nuevos productos del tabaco y herramientas para abordarlo. Los países presentarán informes sobre sus avances y los obstáculos que han enfrentado para garantizar espacios 100 por ciento libres de humo.

    En el caso de México, Belén Sáenz de Miera, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública, presentará el informe sobre las acciones de la industria tabacalera para frenar el alza a los impuestos de los cigarros.

    La Ley General para el Control del Tabaco entró en vigor en agosto de 2008 con acciones que garantizan ambientes libres de humo en espacios públicos cerrados, aunque permite que haya áreas para fumadores, lo cual, de acuerdo con el análisis de organizaciones civiles, contraviene el CMCT.

    El ordenamiento formalizó la obligación de incluir en cajetillas y empaques de tabaco imágenes y leyendas que adviertan sobre los posibles daños y enfermedades causadas por fumar. Actualmente, los pictogramas abarcan 30 por ciento de la cara principal de los productos. El CMCT plantea que ese espacio debe ser de al menos la mitad de la cara frontal y 30 por ciento de la posterior.

    La ley también prohibió todo tipo de publicidad, aunque está pendiente la eliminación de los anuncios en los espacios y publicaciones para adultos.

    Con la finalidad de avanzar en asuntos pendientes y colocar a México en 80 por ciento de cumplimiento del convenio, se prevé discutir en el Senado la iniciativa de reforma legal de Ernesto Saro, presidente de la Comisión de Salud, quien, entre otros aspectos, plantea aumentar el tamaño de los pictogramas, la eliminación de las áreas para fumadores en espacios cerrados y la prohibición de todo tipo de anuncio y patrocinio de los fabricantes de cigarros.

    La Conferencia Mundial de Tabaco emitirá una declaración con una lista de recomendaciones para avanzar en la lucha contra ese hábito.

    El documento representa el compromiso que asumen los delegados para que las propuestas se apliquen en sus países

    En 5 días, Greenpeace recabó 44 mil firmas contra proyecto en Cabo Pulmo

    En 5 días, Greenpeace recabó 44 mil firmas contra proyecto en Cabo Pulmo
    Fernando Camacho Servín
    Periódico La Jornada
    Domingo 18 de marzo de 2012, p. 34

    A cinco días de que comenzó a recolectar firmas en contra del megaproyecto turístico de Cabo Cortés, en Baja California Sur, Greenpeace México ha recibido más de 44 mil adhesiones, sobre todo por medio de Internet, y continuará recabando apoyos en 10 entidades de la República hasta el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.

    Así lo informó Gustavo Ampugnani, director de campañas de la organización ecologista, quien agregó que las firmas recaudadas se presentarán ante el gobierno federal, con el objetivo de lograr la revocación de un permiso otorgado en marzo del año pasado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y proteger así el Parque Nacional Cabo Pulmo.

    “La campaña arrancó muy bien. Empezamos el martes pasado, y ayer (viernes) por la tarde ya teníamos alrededor de 44 mil o 45 mil participaciones, principalmente a través de la páginawww.salvemoscabopulmo.org”, señaló el activista a La Jornada.

    Ampugnani recordó que el proyecto de Cabo Cortés presentó sólo una manifestación de impacto ambiental y aun así fue aprobado por la Semarnat, instancia que le otorgó un permisofragmentado, mediante el cual autorizó a la empresa española Hansa Urbana avanzar en algunos puntos de su iniciativa y a supeditar los otros a la elaboración de nuevos estudios, en un proceso que puede tardar hasta dos años.

    Otro motivo por el que las obras no han comenzado, añadió, es que la empresa propietaria de los terrenos no tiene fondos para iniciar trabajos, ya que al quebrar Caja del Mediterráneo –entidad a la que pertenecía–, ahora depende de la compañía que absorbió los pasivos de ésta, Banca Sabadell, cuya prioridad de inversiones no es la infraestructura turística.

    Además, los nuevos poseedores del capital han reconocido que el permiso de construcción se otorgó de forma incompleta e irregular, y tienen claro que se subestimaron muchos detalles sobre la afectación a Cabo Pulmo. Todo es más incierto ahora, y por eso hay condiciones para que se dé la revocación de la licencia otrogada por la Semarnat, indicó.

    Ampugnani enfatizó que Cabo Cortés es un proyecto insustentable, ya que plantea la edificación de más de 27 mil cuartos de hotel –casi tantos como en Cancún y más que en Los Cabos– en una zona semidesértica con problemas de abastecimiento de agua, y en donde subsiste el único arrecife de coral del golfo de California y uno de los tres vivos que quedan en América del Norte