domingo, 20 de marzo de 2011

OPINIÓN DE ANTONIO MEDINA. Cuatro años de Sociedades de Convivencia, un gran paso democrático

Antonio Medina*
Foto: Belem Castañeda
México DF, marzo 16 de 2011.
Con inmenso amor para Jorge Cerpa, mi conviviente y futuro marido
Hace cuatro años la Ciudad de México dio un gran paso en cuanto a democracia se refiere, pues el viernes 16 de marzo de 2007 entró en vigor la Ley de Sociedades de Convivencia en la capital del país, la cual fue aprobada en sesión ordinaria el 9 de noviembre de 2006 con 43 votos a favor, 17 en contra y 5 abstenciones.
Esta Ley es paradigmática. A la fecha, según cifras del Registro Civil del Distrito Federal, se han registrado 783 contratos, 430 corresponden a parejas de hombres, 310 a parejas de mujeres y 43 a parejas heterosexuales. El contrato de sociedad de convivencia da reconocimiento legal a aquellos hogares formado por personas sin parentesco consanguíneo o por afinidad.
La aprobación de esta Ley fue el resultado de una lucha social y política de un sector de la población históricamente excluido de las políticas públicas, violentado físicamente y mancillado en sus derechos humanos.
El 16 de noviembre de 2006, Alejandro Encinas, quien fuera Jefe de Gobierno del Distrito Federal, ratificó ante la sociedad lo que meses antes había garantizado al colectivo de la diversidad sexual: “Por convicción propia he firmado el decreto de Ley de Sociedad de Convivencia… con la aprobación de esta ley estamos avanzando mucho en el reconocimiento y las libertades de los derechos de los y las habitantes de la Ciudad de México”.
Reconocido como uno de los líderes más congruentes de la izquierda mexicana, Encinas, a diferencia de su antecesor Andrés Manuel López Obrador, quien vetó la Ley de Sociedades de Convivencia durante un lustro, sí hizo sinergia con los diputados y diputadas de su partido para aprobar una Ley que respondía a los ideales y estatutos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y de la izquierda mexicana.
Ante centenares de personas congregadas en el ex Templo de Corpus Christi aquel 16 de noviembre, el perredista dijo conmocionado que “para orgullo de los y las habitantes de esta ciudad, hoy se cuenta con una Ley que reconoce el derecho a la diferencia y la necesidad de que toda la ciudadanía conviva en la diversidad, así como el reconocimiento del otro y las otras en la práctica de una cultura de la no discriminación”.
Cuatro meses después, la ley entró en vigor, y la Ciudad de México pudo presumir al mundo que en su territorio los derechos LGBTI daban un primer gran paso, el cual ha sido precedido con otras leyes como la de identidad de género, algunas políticas públicas abiertas a la diversidad sexual en temas de salud y VIH, y, felizmente con la modificación al artículo 146 del Código Civil del DF que permite la unión matrimonial entre personas del mismo sexo con la posibilidad de adoptar.
El 16 de marzo de 2007 fue un día feliz para muchas personas. Ese día se materializó el sueño de centenares de activistas que durante años lucharon por acceder a derechos y salir de las tinieblas de sus armarios para dar pie a la visibilidad de sus afectos.
En diferentes delegaciones se llevaron a cabo uniones públicas, que en otras circunstancias hubieran sido privadas, pero por el significado político que representaban, se realizaron abiertas a la sociedad y ampliamente cubiertas por los medios de comunicación, que no perdieron detalle alguno para relatar las primeras “bodas gays” en la Ciudad de México.
Fue en la explanada de la delegación Izpatalapa donde se llevó a cabo una de las primeras uniones y donde se concentró mayormente la mirada pública. En ese espacio, la dramaturga Sabina Berman, conmocionada y lúcida, reflexionó sobre la importancia simbólica de la unión legal entre personas del mismo sexo.
Calificó el beso que se dieron los convivientes como un beso político: "Treinta siglos de intolerancia se han desplomado a sus pies con el beso que se dieron… es un beso de tal poder político, que, a diferencia de otras épocas, no se dio a puerta cerrada, en una alcoba, bajo las luces rojas de un antro o ante el miedo de que la policía los detenga”.
En tanto, el maestro Emilio Álvarez Icaza, entonces ombudsman de la Ciudad de México y un convencido de las bondades de la Ley, calificó el acto como la reivindicación del Estado laico y como “un hecho simbólico que da paso a la civilidad democrática y destroza mitos”. Subrayó la obligación del Estado mexicano de garantizar y respetar los derechos de la población sin importar las preferencias sexuales.
Sin duda, este avance social ha sido la inspiración para muchos otros procesos que estamos viviendo, no solamente en la Ciudad de México, sino en el resto del país y algunas naciones de América Latina, que luchan por revertir los lastres históricos de la homofobia social que se vive dramáticamente en espacios educativos, laborales, de impartición de justicia, políticos, y, desde luego, eclesiásticos.
La experiencia social de esta Ley ha dejado un legado de trascendental importancia a las generaciones presentes y futuras, pues, como dijo en su momento Enoé Uranga Muñoz, impulsora de la propuesta legislativa, esta Ley “convocó a las inteligencias de nuestro país a reflexionar junto con nosotros sobre la necesidad de incluir en las leyes a lesbianas, homosexuales, personas trans y bisexuales”.
Es importante destacar que a pesar de los esfuerzos compartidos de clérigos, empresarios y políticos conservadores y beligerantes (tanto de partidos de izquierda como de derecha), la propuesta de Ley de Sociedades de Convivencia deambuló por más de cinco años en universidades, foros, congresos, medios de comunicación e infinidad de espacios públicos con el propósito de que la gente entendiera los beneficios que ganaba el conjunto de la sociedad con su aprobación.
En la gran mayoría de los espacios se logró el cometido y dejó la semilla del cuestionamiento al establisment de una sexualidad heteronormada que agobia, sin lugar a dudas, a hombres y mujeres, sean heterosexuales u homosexuales.
Hoy en día, cuatro años después, la capital del país se erige como un territorio abierto y libre, a pesar de algunos retos que falta sortear, pues en esta ciudad se han emprendido proyectos encaminados a respetar a su ciudadanía, otorgando derechos iguales a una población diversa.
Es en el DF donde se han impulsado políticas públicas que integran al sector LGBTI. Nuestra ciudad ha rebasado (por la izquierda) a otros estados del país que se han negado a la modernidad democrática que demandan grandes sectores de la sociedad mexicana. Esta es una realidad que se puede comprobar en el día a día de quienes vivimos en la gran urbe chilanga.
Desde luego falta mucho por avanzar. Hay claroscuros en algunas instituciones capitalinas. No obstante, los pasos se están dando. Tal vez no como se quisiera, pues existen lastres y prejuicios que frenan los avances logrados. A pesar de ello, la puerta está abierta tanto del lado de la sociedad civil como por parte del gobierno capitalino, que en los últimos años le ha apostado a la construcción de ciudadanía con los diferentes sectores a través de proyectos incluyentes y abiertos a la realidad social.
Sirvan estas líneas para honrar la felicidad de las más de mil 500 parejas que se han convivenciado y matrimoniado en el Distrito Federal bajo la Ley de Sociedades de Convivencia y la Ley del Registro Civil actual. También un saludo a los dos centenas de parejas que se han pacsiado en el estado de Coahuila desde 2007, gracias al Pacto Civil de Solidaridad (PACS), propuesto por la bancada del PRI de la entidad y apoyado por el entonces gobernador Humberto Moreira.
Estos logros del sector LGBTI es compartido con cientos de activistas de otros movimientos sociales, legisladores y legisladoras, funcionarios y funcionarias de gobierno, medios de comunicación abiertos a la diversidad social, familiares de parejas del mismo sexo, líderes de opinión y una sociedad que anhela cambios encaminados a la pluralidad social.
El reto, sin duda, es seguir con la construcción de puentes que nos permitan seguir avanzando, a pesar de las resistencias y bloqueos de los conservadores o los autosabotajes que (de repente) se presentan en el propio sector de la diversidad sexual.
*Periodista

Galardona AI la "lucha dolorosa" de indígenas de Guerrero: Barrera

Galardona AI la lucha dolorosa de indígenas de Guerrero: Barrera

Reconocimiento al antropólogo y al Centro Tlachinollan por indagación de desapariciones forzadas cometidas por militares, “como en la guerra sucia”

Foto
Lamentablemente, la justicia no ha llegado a los pueblos indígenas, señala el antropólogo Abel Barrera Hernández, fundador del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. La imagen, en Chenalhó, ChiapasFoto José Carlo González
Fernando Camacho Servín
Periódico La Jornada
Domingo 20 de marzo de 2011, p. 31

El antropólogo Abel Barrera Hernández y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, fundado por él hace 17 años, recibirán en Berlín el sexto Premio de los Derechos Humanos de Amnistía Internacional (AI) Alemania, en reconocimiento a su labor de investigación de casos de desapariciones forzadas perpetradas por elementos del Ejército mexicano.

Durante la ceremonia –a realizarse el próximo 27 de mayo en la Casa de las Culturas del Mundo– con motivo del 50 aniversario de la fundación de AI, Barrera recogerá el galardón como un reconocimiento a la lucha incesante de Tlachinollan por las garantías de los indígenas guerrerenses, que se ha realizado exponiéndose a veces a un alto riesgo personal.

Gracias a su trabajo estratégico, la repercusión de Tlachinollan se hace eco más allá de Guerrero, contribuyendo al fortalecimiento de los derechos humanos en todo México, afirmó el comité organizador del premio.

El colectivo fundado por Barrera ha participado en casos que en 2010 se llevaron incluso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), entre ellos el de los campesinos ecologistas Teodoro Cabrera y Rodolfo Montiel, y el de las indígenas Valentina Rosendo Cantú e Inés Fernández Ortega, atacadas sexualmente por soldados.

Debido al clima de hostigamiento y amenazas contra los miembros de Tlachinollan y otras asociaciones civiles, la CIDH solicitó al gobierno mexicano que brinde medidas de protección para más de 100 activistas, pero hasta el momento dicha orden no ha sido cumplida a cabalidad.

El reconocimiento de AI, dotado de 10 mil euros, se otorga a individuos y organizaciones que han defendido los derechos humanos en situaciones difíciles, y busca reconocer el esfuerzo de dichas personas, apoyarlas y promover su trabajo ante la sociedad alemana.

En entrevista telefónica con La Jornada, Barrera se congratuló por el otorgamiento del premio, aunque dijo que éste, más que ser un mérito individual, es un reconocimiento a la lucha incansable y dolorosa que han emprendido los pueblos indígenas y campesinos de Guerrero, donde lamentablemente todavía no ha llegado la justicia.

Consideró que, en lo inmediato, una de las consecuencias positivas del galardón es que ayudará a centrar la mirada de la gente en lo que ocurre en dicha entidad del sur del país, donde se está generando un nivel de represión y de violencia tan fuerte como el de la llamada guerra sucia, en la década de 1970.

Hay más de 600 desaparecidos en Guerrero, y eso sigue pasando ahora. Continúan muriendo jóvenes y niños, se criminaliza la protesta social y se encarcela a quienes luchan por conseguir justicia. Siguen atentando contra las y los defensores de derechos humanos, obligándolos a salir de sus hogares, lamentó.

Más que ser para una sola persona –recalcó–, el galardón se otorga a todas las organizaciones de familiares, víctimas de la represión, activistas, hombres y mujeres del campo, indígenas y jornaleros que incluso han dado su vida por esta causa. Ahí se condensa lo que representa la lucha por los derechos humanos en el sur del país.

Nataniel Hernández es acusado en Chiapas

Hermann Bellinghausen Enviado

San Cristóbal de las Casas, Chis., 19 de marzo. Las 72 organizaciones de derechos humanos pertenecientes a la Red Nacional de Organismos Civiles Todos los Derechos para Todas y Todos, con actividad en 24 estados de la República, se pronunció hoy ante el riesgo de detención de Nataniel Hernández Núñez, director del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, con sede en Tonalá, en la costa de Chiapas.

La Red, que realiza este fin de semana su 41 asamblea nacional en esta ciudad, señaló que hoy sábado vence el término constitucional dentro de la causa penal 33-2011, por el delito de ataques a las vías generales de comunicación del fuero federal, contra Hernández Núñez. De decretarse el auto de formal prisión, el defensor podría enfrentar el proceso penal en libertad. Sin embargo, también se le instruyó proceso por el delito de extorsión, considerado grave en el fuero común y sin derecho a fianza, con la intención de judicializar la labor de defensa de los derechos humanos que realiza el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa.

En su llamado a una acción urgente para impedir que Hernández Núñez vuelva a la cárcel, como ya estuvo temporalmente en dos ocasiones en semanas recientes, y recluido en los penales de El Amate y Tapachula, la Red apunta que se le han imputado delitos fabricados, y persiste el riesgo de que las autoridades judiciales lo encarcelen y logren impedir que siga con su trabajo.

Ante ello, la ONG exige al Estado mexicano que se decrete el auto de libertad por falta de elementos contra el director del CDH-Digna Ochoa, así como de José María Martínez Cruz y Eduardo Alonso Martínez Silva, miembros del mismo centro.

Dirigiéndose al presidente Felipe Calderón, le solicita, con base en el artículo 8 de la Constitución que, en el ámbito de su competencia y atribuciones, inste a que investiguen los hechos aquí descritos y nos informe sobre las acciones que el gobierno decida llevar a cabo para resolver tal situación.

La red nacional también pide medidas concretas y urgentes para aplicar las declaraciones de Defensores de la Organización de Naciones Unidas y Universal de Derechos Humanos, así como la Convención Americana de garantías fundamentales. Y a los organismos internacionales de protección de los derechos humanos, con base en el marco de sus atribuciones, les solicita que expresen su preocupación ante la gravedad de los hechos e insten al gobierno mexicano a que atienda las peticiones planteadas

Visita de la ONU, oportunidad para denunciar "miles de desapariciones forzadas" en el país

Visita de la ONU, oportunidad para denunciar miles de desapariciones forzadas en el país

El comité de Naciones Unidas irá a Coahuila, Chihuahua y Guerrero; hay preocupación mundial: Barrera

Fernando Camacho Servín
Periódico La Jornada
Domingo 20 de marzo de 2011, p. 32

La visita a México del grupo de trabajo de la Organización de las Naciones Unidas sobre desapariciones forzadas o involuntarias es una gran oportunidad para hacer visible la existencia de dicho crimen y presionar a las autoridades para que lo detengan y hagan cumplir la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso de Rosendo Radilla, señalaron activistas de organizaciones especializadas en el tema.

Julio Mata, presidente de la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (Afadem), informó que dicho comité –formado por Jasminka Dzumhur, Ariel Dulitzky y Osman El Hajj– visitará los estados de Coahuila, Chihuahua y Guerrero.

“En los 30 años que tiene el organismo, esta es la primera vez que el gobierno mexicano le permite visitar el país, y por ello es importante que conozca los más de mil 200 casos de desapariciones forzadas, la mayoría de ellos por causas políticas y ocurridos en el periodo de terrorismo de Estado conocido como guerra sucia”, apuntó.

La presencia de Naciones Unidas –dijo– puede ser importante para desmantelar la imagen supuestamente democrática y progresista que se han creado las autoridades mexicanas en el extranjero, cuando la situación en el país es completamente opuesta.

Sería importantísimo que el grupo presionara para que se cumpliera la sentencia de la CIDH sobre Rosendo Radilla. Si así fuera, podrían hacerse muchas modificaciones sobre fuero militar, sobre la investigación del paradero real de todos los desaparecidos y el juicio a los responsables de los crímenes.

De su lado, Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, consideró que la visita del grupo especializado se debe a que ya hay preocupación a escala internacional por la cantidad de desapariciones forzadas que ocurren en el país, aunque el gobierno pretenda ocultar la gravedad del asunto al decir que todos los casos tienen que ver con el crimen organizado.

Una de las expectativas que tenemos es que sean escuchados los familiares de las víctimas para hacer más visible esta problemática y demostrar que el sistema de justicia está en crisis. Tenemos esperanza de que se escuche lo que ellos han gritado y documentado, subray

Secuelas, en una de cada 4 que se practica abortos inseguros: INSP

Secuelas, en una de cada 4 que se practica abortos inseguros: INSP
Foto
Protesta frente a la representación del gobierno de Baja California en la ciudad de México para exigir la libertad de 24 mujeres encarceladas en la entidad por haber abortadoFoto Francisco Olvera
Ángeles Cruz Martínez
Periódico La Jornada
Domingo 20 de marzo de 2011, p. 32

Una de cada cuatro mujeres que se practica un aborto inseguro sufre complicaciones y cerca de 5 millones a escala mundial terminan con discapacidad temporal o permanente, aseguró Belkis Aracena, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Lo anterior, durante un foro sobre el tema, en el cual el investigador Pedro Salazar, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, advirtió que las reformas a las contituciones de 18 estados para criminalizar a quienes deciden interrumpir sus embarazos, son resultado de interpretaciones erróneas de lo que es el federalismo. El especialista señaló que modificar las normas no necesariamente se traduce en un cambio en la realidad social. El federalismo debe garantizar derechos iguales sobre una base universal en todo el país.

Sin embargo, en México, con la intención de limitar el poder de la Federación, se otorgaron ciertas atribuciones y facultades a los estados, las cuales, al ser erróneamente interpretadas, han convertido a las entidades en pequeños feudos con poderes absolutos, lo que ha provocado que algunas violen derechos fundamentales, lo que impide garantizar la igualdad de la población femenina ante la ley en todo el territorio nacional, apuntó.

Es por eso que una mujer tiene derecho a interrumpir su embarazo de manera legal y segura en el Distrito Federal, y a poca distancia, en el estado de Morelos, puede ser juzgada y castigada por la misma acción.

Desde el punto de vista de la salud, Aracena comentó que cada año se embarazan 210 millones en el mundo. De ellas, 80 millones (38 por ciento) terminan en aborto, y de éstas, 53 por ciento (42 millones) en aborto inducido.

De los 42 millones de interrupciones de embarazo, casi la mitad (20 millones) se realiza en forma insegura. Al comentar sobre los lugares donde tienen lugar estas prácticas, la especialista destacó que 98 por ciento ocurre en países en desarrollo.

Sobre las muertes maternas ocasionadas por legrado inseguro, indicó que dos terceras partes se producen en mujeres de entre 15 y 19 años. En Latinoamérica y el Caribe más de la mitad ocurren en el segmento de 20 a 29 años.

Sobre la situación en México, mencionó que de 1990 a 2005, más de 7 por ciento de las muertes maternas fueron causados por abortos y sus complicaciones. Además, entre 2001 y 2005, más de 167 mil mujeres se hospitalizaron en instituciones públicas por asuntos relacionados con legrado

Marcha de lesbianas exige respeto a los derechos humanos de ese sector

Destacan la difícil situación que se vive en Ciudad Juárez

Marcha de lesbianas exige respeto a los derechos humanos de ese sector
Foto
Participantes de la marcha, en el Monumento a la RevoluciónFoto Yazmín Ortega Cortés
Ariane Díaz
Periódico La Jornada
Domingo 20 de marzo de 2011, p. 33

El respeto a los derechos humanos de mujeres, principalmente las activistas, fue la demanda central de la quinta Marcha Lésbica, que corrió del Zócalo capitalino al Monumento a la Revolución.

Bajo el lema Lesbianas guerreras sembrando dignidad, cientos de mujeres marcharon, convocadas por el Comité Organizador de la Marcha Lésbica (Comal) y 22 agrupaciones feministas más.

Durante el trayecto consignas como El príncipe azul no existe, el macho violento sí y Esta marcha no es de fiesta, es de lucha y de protesta resonaron por la transitada calle de Madero hasta llegar a la explanada del Monumento a la Revolución.

Ahí, representantes de diversas agrupaciones tomaron el micrófono para repudiar la persecución y exterminio que sufren las activistas por los derechos humanos en el país, particularmente en Ciudad Juárez, y para exigir al gobierno federal protección para las activistas de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa, como Marisela Ortiz y Malú García Andrade, quien estaba programada como oradora principal, pero por cuestiones de seguridad se mantuvo en el anonimato.

Asimismo, dentro de sus demandas centrales, el movimiento lésbico apuntó la despenalización del aborto y su correcta aplicación por parte del Estado, así como el derecho al matrimonio entre parejas del mismo sexo en todo el país.

Yan María Castro, activista con décadas de trabajo por los derechos de las lesbianas, aclaró que la realización de la Marcha Lésbica de manera independiente de la que cada año se realiza en junio con toda la comunidad LGBTTI obedece a la invisibilización que padecen las lesbianas dentro de ese movimiento.

Parejas gays reclaman representación partidista

Parejas gays reclaman representación partidista
Ángel Bolaños Sánchez
Periódico La Jornada
Domingo 20 de marzo de 2011, p. 29

Activistas de organizaciones lésbicas, gays, transexuales e integrantes de la Coordinación Nacional de la Diversidad Sexual del PRD atestiguaron en la explanada de la glorieta de Insurgentes el matrimonio colectivo de parejas del mismo sexo y reclamaron el reconocimiento de derechos como la adopción, el registro de sus parejas en los servicios de seguridad social, así como incluir en el Código Penal la lesbofobia como modalidad de los crímenes de odio, además debe garantizarse cuotas de representación en todos los niveles de dirección partidaria y en la selección de candidaturas a puestos de elección popular.

Cynthia Juárez Enríquez, quien se unió en legítimo matrimonio con Ana Virginia Cruz, consideró lamentable que las parejas del mismo sexo deban lidiar por la vía jurídica para hacer valer derechos básicos.

Seguridad pública

Seguridad pública
Periódico La Jornada
Domingo 20 de marzo de 2011, p. 30

Dos choques dejan cuatro muertos

Cuatro personas muertas y dos lesionadas dejaron dos accidentes viales ocurridos en las primeras horas del sábado en las delegaciones Coyoacán y Azcapotzalco. El primero se suscitó alrededor de las tres de la mañana, cuando un vehículo en el que viajaban cuatro personas se impactó contra un poste poco antes de llegar a Taxqueña. Ahí murieron dos de los pasajeros, entre ellos el conductor, mientras que el resto fue hospitalizado. Cinco horas más tarde, en el cruce de las avenidas Aquiles Serdán y Hacienda de Sotelo, una pareja que iba en una moto se estrelló contra un árbol, accidente en el que perdieron la vida Paula Gómez, de 27 años, y César Zamorano, de 28.

Detienen a tres ladrones en dos delegaciones

En diferentes acciones, elementos de la SSP-DF detuvieron a tres presuntos ladrones a quienes se les incautaron dos armas de fuego, en las delegaciones Gustavo A. Madero e Iztapalapa. El primer caso ocurrió en la colonia Guadalupe Tepeyac, donde dos sujetos amagaron al conductor de un vehículo para despojarlo de sus pertenencias, lo cual fue observado por los ocupantes de una patrulla, quienes detuvieron a Luis Ignacio Talma Solar y Gerardo Patiño Solar, y se les decomisó una pistola marca Colt calibre 32. El otro sujeto fue detenido en la Unidad Habitacional Ermita Iztapalapa luego de que asaltó una tienda de abarrotes. El detenido se identificó como Leonardo Daniel Vargas Anaya y traía también una pistola Colt calibre 38 especial.

Rechaza recomendación de Derechos Humanos la procuraduría local

La PGJDF rechazó la recomendación 12/2010 de la CDHDF en torno de presuntas irregularidades en la investigación contra el empresario Adrián Juan Bosco Treviño Muguerza, acusado de fraude. Fuentes de la dependencia señalaron que no se encontraron elementos que sustenten la violación de los derechos al debido proceso, la seguridad jurídica y la liberta del acusado, motivo por el cual se decidió no aceptar ninguno de los puntos recomendatorios, entre ellos una disculpa pública al agraviado. Aunque tanto la PGJDF y la CDHDF no han informado oficialmente sobre este asunto, en la página de Internet de la comisión, en el apartado de recomendaciones, se informa que la 12/2010, emitida el pasado 17 de diciembre, no fue aceptada en ninguno de los puntos

Con cantos, rezos y ayunos indígenas inician defensa del cerro El Quemado

Con cantos, rezos y ayunos indígenas inician defensa del cerro El Quemado

En 2008 Calderón se comprometió a preservar el sitio ceremonial de huicholes, coras y tepehuanes

Foto
Durante 11 días, indígenas de San Luis Potosí, Jalisco, Durango, Zacatecas y Nayarit realizaron cánticos, ayunos y rezos comunales para protestar por el proyecto de la minera canadiense First Majestic Silver Corp., en la sierra de Real de CatorceFoto Miguel Reina
Lilia Ovalle
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 20 de marzo de 2011, p. 26

Real de Catorce, SLP, 19 de marzo. El cerro El Quemado es un ser sagrado y lo defendemos, porque para nosotros es como un humano y lo que los mineros quieren hacerle es como cortarle la cabeza, sentencia Haiwiya, uno de los huicholes que se reunieron en el ejido Margaritas para apoyar con cantos y danzas la defensa de su centro ceremonial, donde la compañía canadiense First Majestic Silver Corp. pretende explotar plata y posiblemente uranio.

Durante 11 días, cánticos, inmersiones en temazcales, ayunos, adoraciones a los espíritus y rezos comunales dieron fuerza al encuentro en defensa de la sierra de Real de Catorce, considerada área natural protegida por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

El Quemado es una nación, una cultura. Nadie lo puso. Los abuelos de Wirikuta lo encontraron y lo hicieron lugar sagrado, porque allí fue donde nació nuestro padre Sol, agregó el indígena.

Haiwiya explica: No podemos atacarlo, allí hay dos manantiales, es el espíritu del padre Sol en el ojo de agua. Nadie de la minera ha venido para decirnos qué quieren allí. Pero ya están. Por eso nos oponemos, nomás imagine, somos de las sierras de San Luis Potosí, Jalisco, Durango, Zacatecas y Nayarit (los que acuden a hacer sus rituales).

Levantarán campamento

En el ejido Margaritas, del municipio de Real de Catorce, las comunidades indígenas, y asociaciones civiles, entre ellas el Frente en Defensa de Wirikuta, pretenden levantar un campamento para luchar por la defensa del cerro, sitio ancestral donde los ceremoniales de huicholes, coras y tepehuanes dan sentido de universalidad a la naturaleza y a la vida.

Al ejido viajaron también indígenas de California, que forman El Clan del Oso. En diciembre pasado ellos constituyeron la asociación civil Mazehuantlolí, y Manuel Óscar Sánchez, su director, confirmó que la presencia del clan, que tiene representación en México, Sudamérica, Estados Unidos y Canadá, es en apoyo y defensa de la tierra indígena.

Óscar Sánchez da instrucciones a su clan; los prepara para entender el ritmo del tambor. Pregunta cuántos son cuidadores de temazcales. En abril se reunirán de nueva cuenta, pero en Nayarit. Aunque pide no ser registrado por cámaras da una última opinión: Es necesario que todos tengamos el conocimiento y que uno lo defienda cuando se deba. Está fuerza es definitiva para el cambio.

Peligra el ecosistema

Poncho Nava es un joven aguerrido que con argumentos firmes explica la situación: Lo que se arriesga en la entrega de concesiones a mineras sobre la sierra de Real de Catorce es la vida de una cultura milenaria que no pertenece sólo a México, sino al mundo. Además, existe peligro sobre el ecosistema que detenta flora y fauna endémicas; experiencias anteriores en la región dejaron la tierra erosionada, hoy en vías de recuperación.

Integrante del Frente en Defensa de Wirikuta, indica que están en juego intereses. Por un lado es visible la aceptación de los lugareños a la apertura de una veta, pues desempleo y pobreza hacen estragos en la región. En otro plano se defiende la cosmovisión de los indígenas y su centro ceremonial, pensado como el corazón de la tierra, donde el peyote o hikuri es la medicina y conexión con los espíritus.

Por eso la importancia de buscar equilibrios que permitan la convivencia de ambas ideas, evitando a toda costa la contaminación de suelo, agua y aire en una tierra considerada sagrada, así como el desplazamiento de sus custodios, originarios de etnias en peligro de extinción.

Al mismo tiempo, se busca evitar resultados como los que ocasionó una mina en San José y que, fuera de operaciones tras el huracán Alex, literalmente chorreó lodo contaminado con altas concentraciones de plomo y arsénico que causaron la muerte de animales e intoxicaron la flora, según el resultado de una investigación realizada por la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Otro integrante de la asociación, Eduardo Ustárroz, refiere que no sólo se atenta pragmáticamente contra la vida atacando la tierra, sino además se pretende anular la importancia cultural del sitio como centro ceremonial y de peregrinaje huichol.

Promesas calderonistas

La percepción se acentúa cuando Ustárroz recupera en un documental de su autoría, que el propio presidente Felipe Calderón Hinojosa, en 2008, luego de firmar el convenio Hauxa Manaka con los gobernadores de Zacatecas, Durango, Jalisco, San Luis Potosí y Nayarit, se comprometió a respetar la tierra santa del pueblo wixárica sin que hasta la fecha haya impedido el otorgamiento de concesiones, no sólo a First Majestic Silver Corp., sino a otras que mantienen bajo la sombra los permisos, esperando el momento oportuno para darse a conocer.

En su momento, Calderón Hinojosa prometió: Con este documento los gobernadores tradicionales aquí presentes y las autoridades civiles también representadas por los gobernadores de varios estados, así como el gobierno federal, nos comprometemos a proteger y fortalecer la continuidad histórica de los lugares sagrados y las rutas de peregrinación del pueblo wixárica.

Los gobiernos locales se comprometieron a difundir y preservar esta cultura. Calderón dijo estar seguro que entre todos iban a contribuir a que esta gran cultura siga siendo patrimonio de la humanidad, orgullo de la gente de Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Nayarit y orgullo de todos los mexicanos.

Minera Real de Bonanza, fachada de First Majestic

La información, acerca de la cual se mantenían atentos los activistas sobre la minera canadiense First Magestic Silver Corp., dio un giro radical luego de una reunión concertada el 11 de marzo entre representantes legales, actores de la sociedad civil e integrantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí.

Allí los representantes de la empresa aseguraron que la minera canadiense no explotará el suelo, sino una mexicana llamada Minera Real de Bonanza, que se percibió como una empresa constituida al vapor para servir de fachada a First Majestic, que proyecta extraer plata y posiblemente uranio en Real de Catorce.

Aunque la extracción podría comenzar en 2014, existen problemas reales, como la escasez de agua, que podría impedir el echar a andar la mina.

Sin embargo, el tiempo avanza, mientras los cuestionamientos persisten, pues los defensores de la minera aseguran que se utilizarán químicos inocuos o biodegradables, situación poco creíble aplicada en los procesos de producción utilizados por tradición

ONG: iniciativa de González Márquez, nueva embestida contra mujeres

ONG: iniciativa de González Márquez, nueva embestida contra mujeres
Ariane Díaz
Periódico La Jornada
Domingo 20 de marzo de 2011, p. 27

La iniciativa para reformar varios artículos de los códigos Civil y Penal locales presentada por el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, según la cual las mujeres deben pedir permiso a sus esposos para esterilizarse, es una vergüenza, señaló Karla Grajeda, activista del Centro de Diversidad y Derechos Sexuales de esa entidad.

Consideró que esta es otra embestida del gobierno local contra los derechos reproductivos de las mujeres y lamentó que la gente que está en el Congreso por elección popular gasté recursos y tiempo y sólo se movilice para esas legislaciones que nos excluyen y nos señalan.

La organización, con 16 años en defensa de los derechos sexuales y reproductivos, seguirá realizando protestas y cabildeos, pues cada semana tenemos que movilizar recursos y unir fuerzas para responder a las tonterías del gobierno, dijo a La Jornada.

Sandra Romero, de la agrupación Pan y Rosas, consideró que esas reformas sólo llevan al ámbito familiar la práctica histórica de esterilización forzada que se ha dado sobre todo en las comunidades indígenas. Es la legitimación de algo conservador y reaccionario que no debe existir, dijo.

Denunció que durante los sexenios panistas se ha consolidado una alianza entre la Iglesia y el Estado con implicaciones en todos los niveles, y ese tipo de iniciativas consolidan la hipocresía de los sectores clericales y hacen que sean ellos los que impongan a las mujeres lo que hay que hacer, cuando somos nosotras quienes sufrimos las carencias en los sistemas de salud y de información sexual

Con la obra de teatro Entre Sabines se inició conmemoración de Jaime Sabines

Con la obra de teatro Entre Sabines se inició conmemoración de Jaime Sabines
Foto
Periódico La Jornada
Domingo 20 de marzo de 2011, p. 12

Con la obra teatral Entre Sabines, de Raymundo Zenteno, el gobierno de Chiapas inició en Tuxtla Gutiérrez los eventos para conmemorar a Jaime Sabines, los cuales culminarán el 25 de marzo, fecha en que el poeta mayor de Chiapas cumpliría 85 años. En este contexto, el gobernador Juan Sabines Guerrero agradeció el hecho de que se recuerde al poeta mayor Jaime Sabines a 12 años de su partida

CARTONES